Paula Franco: la líder de una nueva generación

Las historias de transformación no empiezan de un día para el otro, sino en los pequeños detalles de la vida cotidiana. Para Paula Franco, su infancia en Posadas estuvo marcada por el ejemplo de sus padres, el esfuerzo incansable y la convicción de que el trabajo en comunidad puede cambiar vidas. Desde entonces, supo que quería aportar su granito de arena para construir un futuro mejor.

Hoy, esa vocación la lleva a postularse como candidata por el Frente Renovador de la Concordia en las elecciones legislativas provinciales del próximo 8 de junio. Paula ve la política como una herramienta poderosa para transformar realidades, un espacio donde la sensibilidad social y la acción concreta se encuentran. Como ella misma afirma, “la política se aprende escuchando, participando y comprometiéndose con la realidad de la gente”.

Además, destaca que no basta con esperar a que otros actúen: “No hay que esperar a que otros hagan las cosas por vos, sino que una misma tiene que tomar la iniciativa”. Con un perfil que combina innovación, compromiso y gestión pública, representa una nueva generación de líderes que buscan fortalecer la Tierra Colorada desde la modernización y el desarrollo sostenible.

 

Infancia y valores familiares

¿Cómo fue tu infancia? Mi infancia fue en Posadas, en el Barrio Villa Sarita, y la verdad, fue una mezcla de todo un poco. Crecí en un hogar donde el esfuerzo y la dedicación eran moneda corriente. Mis padres siempre me enseñaron que con trabajo y corazón, todo se puede. Pasé mucho tiempo acompañando a mis padres a sus respectivos trabajos, así que crecí entre laboratorios (mi mamá es bioquímica) y reuniones (mi papá, ingeniero químico), observándolos el empeño y dedicación a la hora de trabajar.

¿Qué valores te inculcaron tus padres? Mis padres me enseñaron la importancia de la honestidad, la responsabilidad y el compromiso en todo lo que hago, además de tener una mirada interesada en la comunidad. Siempre me decían que no hay que esperar a que otros hagan las cosas por vos, sino que una misma tiene que tomar la iniciativa.

Inspiración y formación política

¿Cómo influyó Misiones en tus ideales políticos? Ser misionera me dio una perspectiva única. Acá vivimos la diversidad cultural, la riqueza natural y también las desigualdades. Eso me motivó a trabajar por una provincia más justa y equitativa, donde todos tengamos las mismas oportunidades. También es inevitable tener vocación por el proyecto común cuando en todos los almuerzos en tu casa se habla de proyectos para mejorar el día a día de todos.

¿Quiénes te inspiraron en tu juventud? Admiré mucho a mujeres líderes de nuestra provincia que, con esfuerzo y dedicación, lograron cambios significativos. Comenzando por mi mamá y todas las mujeres que integraban “la mesa de mujeres” de ese momento, algunas aún siguen en función, que pude ver el amor y la empatía con la que trabajaban. También me inspiraron docentes del Instituto Santa María, en el cual me formé y crecí desde nivel inicial hasta terminar la secundaria.

¿Tu niñez moldeó tus prioridades como política? Sin dudas. Vivir en un entorno donde la solidaridad y el compromiso eran fundamentales me llevó a priorizar políticas públicas que realmente mejoren la vida de la gente. Además, al acompañar a mis padres a reuniones donde se hablaban de proyectos para resolver necesidades de los misioneros, charlas con vecinos donde se escuchaba y en conjunto se pensaban soluciones, entendí que las soluciones macro solo se pueden llevar adelante desde el ejercicio de la política, entendida como una herramienta que transforma realidades.

Trayectoria política y tecnología

¿Cómo empezaste en la política? Empecé participando en actividades comunitarias y también voluntariado. Con el tiempo, me di cuenta de que podía aportar más desde la política. Elegí el Frente Renovador porque comparte mis valores de innovación, inclusión y desarrollo sostenible para Misiones, y sin dudas, porque me siento parte de este espacio desde su conformación.

¿Cómo funciona el ecosistema tecnológico en Misiones? Misiones está avanzando a pasos agigantados en tecnología. Con iniciativas como Silicon Misiones y el Gobierno Inteligente, estamos creando un ecosistema que fomenta la innovación y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Cómo aplicás herramientas como Design Thinking y Worldbuilding en la innovación estatal? Siempre me interesó buscar formas creativas de resolver problemas. Por eso, me formé en metodologías como Design Thinking y Worldbuilding, que ayudan a agilizar los procesos de innovación. Estas herramientas permiten poner al ciudadano en el centro, entendiendo sus necesidades y diseñando soluciones que realmente mejoren su vida. Es como armar un rompecabezas donde cada pieza es fundamental para crear un Estado más eficiente y cercano a la gente. También, me ayuda a pensar en el futuro y trabajar con distintas comunidades para poder co-crear ese futuro en el que queremos habitar.

El Frente Renovador y su impacto

¿Por qué el Frente Renovador es la mejor opción para Misiones? Porque es un espacio que apuesta por la modernización, la inclusión y el desarrollo integral de la provincia. Trabajamos con una visión a largo plazo, pensando en el bienestar de las futuras generaciones.
¿Cómo impactan las políticas del Frente Renovador en los misioneros?

Las políticas del Frente Renovador buscan mejorar la educación, la salud, la infraestructura y la tecnología en Misiones. Esto se traduce en más oportunidades y una mejor calidad de vida para todos. Se trabaja atendiendo a las necesidades básicas y urgentes, pero pensando sobre todo en que el cambio viene de la mano del trabajo en conjunto de todos los sectores de la comunidad: los ciudadanos, el mundo académico, el sector privado y el gobierno.

¿Qué historia te impactó más en tus recorridos por la provincia? Conocí a una joven emprendedora de una zona rural que, gracias a los programas de capacitación y apoyo del gobierno, pudo montar su propio negocio. Su historia me emocionó porque refleja cómo, con las herramientas adecuadas, se pueden lograr grandes cosas.

¿Qué ofrece el Frente Renovador a los jóvenes? El Frente Renovador brinda espacios de participación activa para los jóvenes, promoviendo su formación y liderazgo, y sobre todo la posibilidad de hacer un camino ascendente. Cualquiera de los jóvenes que arranca hoy en algún grupo político puede llegar a ocupar el día de mañana importantes lugares de decisión. Creo que es la mejor opción porque apuesta por el potencial de nuestra juventud para construir un futuro mejor.

Reflexión sobre la política y la sociedad

¿Cualquiera puede ser político? Creo que cualquiera que tenga vocación de servicio, compromiso y ganas de trabajar por el bien común puede ser político. No se trata de tener algo especial, sino de estar dispuesto a escuchar y actuar.

¿La política se hereda o se aprende? La política se aprende. Se aprende escuchando, participando y comprometiéndose con la realidad de la gente. Es un camino de aprendizaje constante.

¿Existe brecha de género en la política? Sí, aún existe, pero estamos trabajando para reducirla. Cada vez más mujeres ocupan espacios de decisión, y eso es fundamental para lograr una política más equitativa y representativa. Creo que las mujeres, y sobre todo en el Gobierno de Misiones, ocupamos lugares de decisión real. Todavía nos queda trabajar más en la gestión del tiempo propio para poder dedicarnos el tiempo que necesitemos a las tareas laborales.

¿Es necesario estudiar para ser político o basta con la experiencia? Ambas cosas son importantes. La formación académica brinda herramientas valiosas, pero la experiencia y la sensibilidad social son esenciales para entender y responder a las necesidades de la comunidad.

¿Qué estrategias has implementado para combatir el grooming y fomentar la comunicación familiar? El grooming es una preocupación grande, sobre todo en estos tiempos donde la tecnología está tan presente. Desde el Gobierno Inteligente, lanzamos talleres en escuelas y merenderos para concientizar sobre este tema. Algunos de ellos con Grooming Argentina, con quienes capacitamos a equipos de Gobierno que actúan con infancias y adolescencias, a comunidades educativas y deportivas. Además, siempre insisto en la importancia de fortalecer el lazo de comunicación con nuestros hijos, que sepan que estamos para escucharlos y apoyarlos sin juzgar. La idea es que, juntos, podamos crear un entorno seguro para nuestros chicos en el mundo digital.

Paula Franco no solo representa una nueva generación de líderes, sino también una visión de futuro para Misiones. Su compromiso con la transparencia, la innovación y el bienestar de la comunidad la posiciona como una figura clave en las elecciones legislativas provinciales del 8 de junio. En un contexto donde la política se ve menospreciada, Paula se presenta como una candidata que entiende las necesidades de su provincia.

🍪 Usamos algunas cookies para mejorar la navegación. Si seguís navegando, entenderemos que estás de acuerdo con ellas.
Sí, acepto las cookies