Turismo, educación y emprendedurismo: la receta de Lorena Osuna para transformar Misiones con el Frente Renovador Neo

Lorena es licenciada en Turismo, profesora universitaria, maestranda en Administración Estratégica de Negocios y una referente del trabajo técnico y territorial en Misiones. Con más de quince años en la docencia y trece acompañando a emprendedores en espacios rurales, hoy se postula como candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, con una mirada centrada en el desarrollo local, la sostenibilidad y el fortalecimiento de las economías regionales.

Nacida en Campo Ramón, Lorena Osuna combina su vida familiar con una intensa actividad profesional y académica. “Mi pueblo es Campo Ramón, es el lugar que me dio la posibilidad de crecer como profesional y desarrollarme en el territorio”, afirma con orgullo.

Formación académica y actualización constante

Su recorrido formativo comenzó en la Facultad de Humanidades de la UNaM, donde obtuvo el título de licenciada en Turismo. Luego cursó el profesorado universitario en Turismo en la Universidad Gastón Dachary y actualmente se encuentra en la etapa de tesis de la Maestría en Administración Estratégica de Negocios, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM. Lorena considera que la formación continua es una herramienta clave para poder acompañar los procesos de desarrollo con una visión estratégica y actualizada.

Quince años en la docencia y compromiso con la educación

Desde hace más de una década y media, se desempeña como docente en los niveles secundario y terciario, dictando materias vinculadas al turismo, el emprendedurismo, la formulación de planes de negocio y proyectos de investigación científica. Forma parte de los equipos docentes del ITEC de Leandro N. Alem y de la EFA N.º 1404. Además, ha coordinado talleres y proyectos de educación ambiental en escuelas públicas, integrando contenidos vinculados al cuidado del ambiente con la actividad turística.

“Me interesa mucho la educación ambiental. Acompañé varios proyectos en escuelas porque creo que la preservación de nuestros recursos naturales es esencial y debe empezar desde la formación”, explica.

Desarrollo turístico en territorio rural

Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria es su trabajo como técnica en turismo rural. Durante doce años participó del programa Cambio Rural 2 del INTA, y desde hace más de trece años acompaña procesos de desarrollo turístico en Campo Ramón, Guaraní y Campo Grande. Su tarea consiste en asesorar a emprendedores rurales para diversificar sus actividades productivas e incorporar el turismo como fuente de ingreso y herramienta de arraigo.

“Me considero una técnica en territorio. Acompaño emprendimientos para que diversifiquen su chacra, para que incorporen el turismo como una actividad genuina de ingreso económico”, afirma. Su enfoque está guiado por los principios de la sostenibilidad y el desarrollo local. “Trabajo siempre por resultados, con objetivos claros, y con la mirada puesta en que el turismo beneficie a muchos, no a unos pocos”.

Emprendedurismo y gestión con impacto

El emprendedurismo es otro eje que atraviesa su trabajo. Ha diseñado y acompañado proyectos productivos, asesorado a emprendedores en planificación estratégica y evaluación de iniciativas con base científica. También dicta materias vinculadas a la creación y gestión de negocios, alentando a los jóvenes a pensar en el desarrollo desde una perspectiva activa y transformadora.

“Me apasiona ver los resultados, ver que los emprendedores crecen, que los proyectos se concretan. Me emociona cuando un emprendimiento da sus primeros pasos y después se consolida. Yo trabajo todos los días para eso”, sostiene.

Una propuesta basada en la experiencia y el compromiso

Lorena Osuna representa una combinación sólida de conocimiento técnico, vocación educativa y trabajo territorial. Desde su experiencia como docente, técnica y gestora en el ámbito público, propone una agenda legislativa centrada en el desarrollo con equidad, el fortalecimiento del emprendedurismo, el turismo sostenible y la educación ambiental.

“Amo profundamente mi profesión. Me apasiona trabajar, me apasiona ver que lo que hacemos da frutos. Trabajo para que los pueblos se muestren, para que las oportunidades lleguen a todos”, concluye.

🍪 Usamos algunas cookies para mejorar la navegación. Si seguís navegando, entenderemos que estás de acuerdo con ellas.
Sí, acepto las cookies